El PSOE solicitará en el Pleno que se ceda una parcela a la Comunidad de Madrid para la construcción de un nuevo instituto público en La Montaña

Publicado por PSOE Aranjuez en

Laura Hernández: “el pasado mes de junio, la situación de la educación pública en Aranjuez volvía a ser preocupante, sobre todo en la etapa de Bachillerato, ya que 110 alumnos y alumnas de primero de Bachillerato se encontraban sin plaza. En 1º de Bachillerato de Ciencias y 1º de Bachillerato de Humanidades no había vacantes y había 60 alumnos/as pendientes de escolarizar en 1º de Bachillerato de Ciencias y 38 en Humanidades”

El grupo municipal Socialista presentará una propuesta en el próximo Pleno, que se celebrará el próximo miércoles, para que el Ayuntamiento ceda una parcela a la Comunidad de Madrid para la construcción de un nuevo instituto público en el barrio de La Montaña.

La propuesta solicita, por un lado, que el Ayuntamiento de Aranjuez ceda una  parcela municipal en el barrio de La Montaña para edificar un instituto público que cubra las necesidades de los jóvenes de nuestra localidad y, por otro lado, que mientras se construye el nuevo centro educativo, que la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid se comprometa a abrir todas las unidades que sean necesarias en Educación Secundaria y Bachillerato en los institutos públicos de nuestra localidad, para garantizar la escolarización de todos y todas sin que se produzca un aumento de la ratio por aula, quedándose sin posibilidad de asumir más alumnos a lo largo del curso por tener las aulas saturadas.

La concejala Socialista Laura Hernández ha recordado que, “el pasado mes de junio, la situación de la educación pública en Aranjuez volvía a ser preocupante, sobre todo en la etapa de Bachillerato, ya que 110 alumnos y alumnas de primero de Bachillerato se encontraban sin plaza. En 1º de Bachillerato de Ciencias y 1º de Bachillerato de Humanidades no había vacantes y había 60 alumnos/as pendientes de escolarizar en 1º de Bachillerato de Ciencias y 38 en Humanidades”. 

Hernández sostiene que “algunos de esos alumnos ya renunciaron a sus intereses formativos y a cursarlos en los centros públicos de nuestra localidad, buscando otra alternativa como los grados formativos para no perder el año u optando por centros privados”. 

Para la edil, “si a las familias no se les da ningún tipo de tranquilidad, provocará en ellas el miedo a que sus hijos/as puedan perder un año e, incluso, esta situación pueda provocar el abandono escolar. Quienes se lo pueden permitir, se movilizan para buscar otras alternativas fuera de la educación pública”. 

El coste en este tipo de institutos es muy elevado para muchas familias que no se lo pueden permitir, “por lo que al final se apuntala un sistema en lo concertado que no garantiza la equidad y genera desigualdad, y esto supone un riesgo, ya que hay familias que no pueden asumir ese coste y tienen que dejan de escolarizar a sus hijos con la esperanza de que puedan reanudar sus estudios al siguiente año; pero la realidad es que nuestros jóvenes no tienen por qué perder un año de sus vidas por una gestión deficiente del Gobierno regional”.

Pero no solamente han existido problemas en Bachillerato, también los ha habido con las plazas en 1º de la ESO “ya que, incluso, el último día del proceso extraordinario de escolarización, 16 alumnos no conocían en qué instituto continuarían su formación obligatoria, pues había 3 plazas disponibles para esos 16 alumnos y, finalmente, en lugar de abrir un aula nueva en alguno de los centros públicos de Aranjuez se ha aumentado la ratio en 1º de la ESO en todos los institutos públicos de nuestra localidad, quedando las aulas saturadas y sin posibilidad de admitir más alumnos a lo largo del curso”, ha finalizado Hernández.


0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.