EDITORIAL: Birlibirloques
Ya sabemos el ‘modus operandi’ que ha decidido aplicar en su gestión y forma de proceder el alcalde de Aranjuez, Miguel Gómez: la mentira por bandera. Distinto alcalde pero los mismos problemas y la misma abulencia que su predecesora en el cargo, haciendo gala de aquella mítica frase de “falso de toda falsedad” que insistentemente pronunciaba.
Gómez anda sin parangón en al arte del birlicirloque, vertiendo improperios sobre el delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín Aguirre, en un vídeo publicado, que hubiesen firmado los mismísimos guionistas de ‘Shutter Island’, a tenor de una notificación que se remitió a los Ayuntamientos de Arganda del Rey, Aranjuez y Valdemoro reclamándoles que pongan en funcionamiento las Zonas de Bajas Emisiones, tal y como les exige la implantación de la Ley de contra el Cambio Climático, algo que el máximo responsable de nuestra ciudad se tomó como una amenaza. Ahora resulta que abogar por cumplir la normativa europea, en la que Aranjuez tiene un retraso alarmante, es un acto intimidatorio.
La película que se ha montado el alcalde es un acto de irresponsabilidad, además de estar plagada de mentiras, acusando de ‘campaña’ contra nuestro municipio a quienes exigen el cumplimiento de la ley obviando, de manera intencionada, que la misiva está basada en unas directrices europeas entorno a la mejora de la calidad del aire que obliga a los municipios de más de 50.000 habitantes a implantar medidas claras y concisas, medidas que se deberían haber puesto en marcha desde diciembre de 2023.
Si nos atenemos a los datos de la Comunidad de Madrid, durante los últimos 100 días, la calidad del aire en Aranjuez ha sido regular o mala en un 72% de los días, mientras que ha sido “aceptable” en ella 28% restante, por lo que se hace indispensable para nuestra ciudad poner en marcha este tipo de iniciativas.
Además de estas afirmaciones, sin sostén argumentario, ha aprovechado Miguel Gómez para redondear sus infundios con ataques sin paliativos a la delegación de Gobierno, denunciando que no se envió al dispositivo de la UPR (Unidad de Prevención y Reacción) para las pasadas fiestas del Motín, cuando en la Junta Local de Seguridad, a la que acudió el delegado, el compromiso por su parte fue el de enviar los efectivos que fueran necesarios si la situación lo demandaba, algo que no sucedió como quedó demostrado en el discurrir de unas fiestas sin incidencias destacables. Según los deslices del primer edil pudiera parecer que en Aranjuez se monto un verdadero Motín en las calles, lo que tacha a los ribereños y ribereñas de incívicos e incívicas. Hubiese sido, tal vez, mas productivo para nuestro municipio que el alcalde le hubiese reclamado -a tiempo está- que la Comunidad de Madrid financie unas fiestas de Interés Turístico Internacional para las que no pone un euro. Deslices.
Por otra parte, de su incumplimiento de la ley trata de escabullirse Gómez hablando de incidencias en la C3 de Cercanías, incidencias que desde el propio PSOE de Aranjuez hemos reclamado solución remitiendo escritos, incluso, a la presidenta de Adif. Olvida, sin embargo, el alcalde que desde el Ministerio de Transportes ya se han adjudicado 22,4 millones de euros para aumentar la capacidad y reorganizar las vías de Atocha Cercanías, actuaciones que ya se están llevando a cabo. No cuenta tampoco que, entre otras medidas, el Gobierno de España, a quien tanto detesta, ya puso en marcha la gratuidad, en 2022, del Cercanías y la rebaja del 50% en el abono de transporte del que se han beneficiado más de 10.000 de nuestro vecinos y vecinas.
Vuelve a hacer ‘mutis por el foro’, eso sí, a la hora de exigir al Consorcio de Transportes de la Comunidad de Madrid que ponga solución a las incidencias respecto al trasporte urbano e interurbano, que son muchas y variadas, por ejemplo, en las interminables colas que se forman en los autobuses Aisa que salen cada día de la calle Infantas, o de la implantación definitiva de una estación de autobuses en nuestro municipio o poner paradas en barrios como el de La Montaña que llevan años reclamando los vecinos y vecinas. Ahí, le vuelve a faltar vehemencia.
No contento con todo esto, habla el alcalde de una supuesta imposición, por parte de Pedro Sánchez, de una tasa de basuras cuando es una directriz europea que nos obliga a esta implantación a partir de 2025, una decisión que llega de un Parlamento en el que el Partido Popular tiene mayoría y que, para disgusto de Miguel Gómez, votaron a favor de esta aplicación. La disyuntiva vuelve a llegar desde el Gobierno regional, que se ha negado a trazar criterio alguno para que todos los ayuntamientos la apliquen de la misma manera.
La traca final llega, en este enredo sin precedentes, cuando el alcalde afirma que el Ministerio puede parar la planta fotovoltaica de Los Pradillos, pero vuelve a olvidarse de explicar que el Ministerio no puede actuar si el Ayuntamiento no alega, como ha sido el caso. Es más, a día de hoy el Gobierno municipal sigue sin dar ningún tipo de explicaciones a este respecto, tratando de desviar la atención ante una pésima gestión.
Decía Nietzsche que “lo que me preocupa no es que me hayas mentido sino que, de ahora en adelante, ya no podré creer en ti”. Pues eso.
0 comentarios