Partido Popular y Vox votan en contra de la propuesta del PSOE para la creación de un reglamento de padrón
Óscar Blanco: “era una propuesta importante en el fondo, porque el empadronamiento es una obligación y no un derecho para todos los vecinos y vecinas de Aranjuez tengan o no vivienda pero que convivan en nuestra ciudad, y la administración tiene que favorecer todos los procedimientos para ese empadronamiento”
Partido Popular y Vox votaron en contra e impidieron que se aprobase la propuesta del PSOE para que se crease un nuevo reglamento de padrón municipal. La propuesta incluía la redacción del reglamento de padrón municipal que contemplase las disposiciones de la normativa estatal y autonómica, se elaborase una instrucción estableciendo los procedimientos claros para los departamentos implicados para la inscripción, modificación y cancelación de datos en el padrón municipal, la publicación del reglamento en el portal de transparencia del municipio, facilitando el acceso a la información para todos los ciudadanos y que se estableciese un procedimiento de oficio, con el personal de apoyo necesario, que permita poner al día el padrón municipal.
El portavoz socialista Óscar Blanco sostiene que “era una propuesta importante en el fondo, porque el empadronamiento es una obligación y no un derecho para todos los vecinos y vecinas de Aranjuez tengan o no vivienda pero que convivan en nuestra ciudad, y la administración tiene que favorecer todos los procedimientos para ese empadronamiento”.
Blanco ha expresado que “lo que ha pasado en Aranjuez en los últimos tiempos es que se han puesto limitaciones no escritas que han dificultado los empadronamientos, especialmente para las personas que vienen de fuera, porque se ha limitado a un número de personas por vivienda sin tener en cuenta otras situaciones, y esto provoca que muchos vecinos y vecinas que residen en nuestra ciudad no puedan acogerse al resto de servicios”.
En este aspecto, el portavoz socialista ha recordado que “hasta ha habido familias que han tenido dificultades para escolarizar a sus hijos o hijas, y esto sucede cuando hay varias delegaciones que tienen que velar para que se pueda disfrutar de estos servicios unos actúan de una manera y otros, de otra, y este problema se resuelve, como afirmó el Interventor, con un reglamento de intervención, que por supuesto está basado en la ley estatal y autonómica pero que en nuestra ciudad formalizaría esta obligación por escrito para que todos los departamento sepan qué tienen que hacer”.
El portavoz socialista también ha recordado que “el propio Secretario del Ayuntamiento afirmó en las comisiones informativas que sería muy útil redactar y aprobar esta ordenanza, pero el Gobierno municipal no le hace caso, y no sabemos por qué”. Blanco ha incidido en que “los funcionarios hacen un magnífico trabajo con los recursos que tienen, y quizás ahí es donde esté el problema, en la falta de recursos, y ese aspecto también lo contemplaba nuestra propuesta”.
Blanco no comparte los argumentos del Gobierno municipal para votar en contra, unos argumentos que se basan en que ya existe una ley. “No entendemos que se nieguen a este reglamento porque habría problemas de burocracia, cuando acaban de aprobar una ordenanza para las colonias felinas para las que también existe una ley estatal. Los reglamentos y las ordenanzas dan seguridad jurídica, tanto a los vecinos y vecinas como a los trabajadores y trabajadoras municipales”.
Otro de los problemas que van a surgir en la falta de control municipal del padrón es el de algunos de los impuestos. “Hay personas empadronadas en algunos domicilios en los que ya no residen, es más, ya no residen ni en la ciudad, y se va a aplicar la tasa de la basura en función del número de personas empadronadas en cada domicilio, y van a obligar a pagar a propietarios esa tasa por algunas personas que ya no viven en esas casas, y hay casos en los que llevan tiempo intentando que se tramite la baja de esas personas del padrón y no pueden hacerlo porque no hay una regulación municipal”.
El portavoz ha concluido afirmando que “es una cuestión de transparencia y de operatividad para que los vecinos conozcan cuáles son sus derechos y sus obligaciones, pero parece que se alían con sus socios de gobierno de la ultraderecha, que no quieren facilitar ese empadronamiento a personas que vienen de otros países y que son los grandes deconocedores de esta normativa, por eso es tan importante que existe este documento que les favorece y les facilite estos trámites”. A pesar del voto en contra del Gobierno de Gómez, el portavoz socialista ha pedido al alcalde que “aunque no hagan el reglamento, resuelvan el problema existente, reforzando los departamentos para adelantarse al aluvión de reclamaciones que va a haber para resolver el padrón cuando se vaya a cobrar la tasa de la basura”.
0 comentarios